1. OBJETIVO
Realizar una evaluación del sistema de automatización, comunicaciones y SCADA, tal que permita desarrollar el Estudio a nivel de Perfil del Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en los Sectores del 400 al 425 en el Distrito San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima; y Anexos 2, 21, 24 y Minas del Pedregal, en el distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima”, sobre la base del Anexo N° 01 Contenido Mínimo del Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil, de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01.
Conforme a lo establecido en el Reglamento de Elaboración de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado para habilitaciones Urbanas de Lima y Callao de SEDAPAL (Año 2010).
2. UBICACIÓN Y LÍMITE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO
El área donde se desarrollará el proyecto corresponde a los sectores del 400 al 425 del distrito de San Juan de Lurigancho de la Provincia de Lima del Departamento de Lima y los anexos denominados Nº 02 “La Vizcachera”, Nº 21 “El Paraíso”, Nº 24 “Santa Rosa de Campoy” y “Las Minas de Pedregal”, del distrito de San Antonio de la Provincia de Huarochirí del Departamento de Lima.
Figura N°1: Mapa del Área de Influencia.

Límites:
Por el Norte: Distrito de San Antonio (Provincia de Huarochirí).
Por el Sur: Distritos de El Agustino y Río Rímac.
Por el Este: Distrito de San Antonio y Distrito de Lurigancho – Chosica.
Por el Oeste: Distritos de Rímac, Independencia, Comas y Carabayllo.
3. HABILITACIONES BENEFICIADAS.
Las habilitaciones beneficiadas referenciales están agrupadas en los sectores propuestos del 400 al 425 y que incluyen las zonas pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima y los anexos pertenecientes al distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí de Departamento de Lima.
4. RECURSOS FÍSICOS Y HUMANOS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO.
RECURSOS FÍSICOS
Se ha considerado el siguiente recurso físico, de acuerdo a lo contemplado en los términos de referencia:
Cuadro N°1: Recursos Físicos.

RECURSOS HUMANOS
Se ha considerado la intervención del personal para el estudio topográfico de acuerdo a lo ofrecido en nuestra propuesta y de acuerdo con los términos de referencia.
Cuadro N°2: Personal Clave.

5. METODOLOGIA DE TRABAJO.
Los trabajos de Evaluación de los Sistemas de Automatización, Comunicaciones y SCADA se desarrollarán en una presentación correspondiente a la presentación del Informe N°03, contabilizando un plazo total de 45 días calendarios.
El tiempo estimado para la presentación de cada entregable del Estudio de los sistemas de Automatización, Comunicaciones y SCADA es como se detalla a continuación:
Presentación N°01:
Corresponde a la entrega del Informe N°03 con un tiempo de duración de 45 días calendarios.
La Metodología de trabajo se ha desarrollado en función a la presentación de Informe del Estudio de Evaluación de los sistemas Automatización, Comunicaciones y SCADA, por lo cual las actividades propias de cada informe se detallaran según lo indicado líneas abajo.
Presentación N°01:
En la presentación del presente informe se desarrollarán básicamente las solicitudes de información a el Equipo Telecomunicaciones de Sedapal ubicación y visita de campo, inspección ocular, aplicación de ficha de Inspección de Instalaciones, evaluación, planos y memoria de evaluación correspondiente.
Entre las actividades principales a realizar secuencialmente durante el periodo que abarca la Presentación N°01 tenemos:
– Recopilación de Información de SEDAPAL.
– Visita a campo del Sector 400 al sector 425 y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal.
– Elaboración del Panel Fotográfico correspondiente a la Evaluación Automatización, Comunicaciones y SCADA del Sector 400 al sector425 y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal.
– Elaboración de la Ficha de Evaluación Formato: Inspección de Instalaciones del Sector 400 al sector 425 y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal.
– Elaboración de la Memoria de Evaluación y Planos de los Sistemas de Automatización, Comunicaciones y SCADA del Sector 400 al sector 425 y Anexos 2, 21, 24 y Minas de Pedregal.
Para la evaluación del sistema de Automatización, Comunicaciones y SCADA se usara la ficha modelo presentada por SEDAPAL en los TDRs, la cual se muestra a continuación.

6. ACTIVIDADES A REALIZAR.
Los trabajos serán ejecutados de acuerdo a lo especificado en los términos de referencia y contrato.

7. CONCLUSIONES.
El Plazo la elaboración del estudio topográfico es de 45 días calendarios. Inicia y concluye en el informe N°3.
Se trabajara en función a información secundaria existente que tenga Sedapal, asimismo se realizara trabajos en campo conforme al nivel de estudio de perfil y los TDR.
Debido la peligrosidad del área de estudio se intervendrán con varias especialidades en paralelo por zonas de trabajo.
Es de vital importancia contar con el apoyo de las distintas áreas de Sedapal, siendo de suma importancia la información que estas puedan brindar para poder caracterizar el área del proyecto.