Barrido espectral para detección de Equipamiento Electrónico

El Barrido Electrónico

El Barrido Electrónico es la contramedida de seguridad más importante. Consiste en la búsqueda sistemática de aparatos de espionaje activos, sistemas intrusos de captación de información, sistemas de escuchas y pinchazos telefónicos. Los Barridos Electrónicos que se realizan están basados en procedimientos que siguen una metodología científica y deben estar desarrollados por personal calificado y con equipos técnicos adaptados para tales fines. Al término del Barrido se debe entregar un informe técnico detallado con el procedimiento realizado, además de comentarios, conclusiones y recomendaciones.

Aplicaciones

El Barrido Electrónico se aplica como medida preventiva en salas de sesiones y despachos en las cuales se van a llevar a cabo reuniones y entrevistas importantes y confidenciales, en ambientes donde realicen actividades personas que por condiciones de trabajo o personales son susceptibles a procedimientos de robo de información.

Como medida secundaria ante la sospecha o indicio de fuga de información, se aplica en estos casos la recomendación de ampliación de los ambientes a analizar, ya sean salas de secretarias, vehículos, centrales telefónicas, teléfonos móviles y domicilios.

En base al constante estudio de aparatos de espionaje, investigaciones propias y a nuestra experiencia, hemos desarrollado un procedimiento de Barrido Electrónico que garantiza la seguridad de los ambientes que se analizan.

Procedimiento del barrido

1. Análisis de espectro de radiofrecuencia. Búsqueda de señales de audio y video en banda ancha y estrecha (emisores y receptores de equipos de escuchas y cámaras de video). Búsqueda de emisiones de telefonía móvil.
2. Análisis de línea telefónica. Comprobación de caída de tensión y oscilaciones. Búsqueda de intervenciones mediante la detección electrónica de componentes en la línea (investigación propia). Análisis de centralitas con software específicos.
3. Análisis de red eléctrica. Comprobación de uso como línea transmisora de información. Detección de emisiones infiltradas.
4. Inspección física especializada. Revisión sistemática del ambiente realizada por personal especializado con equipamiento profesional en la búsqueda y detección física de equipos ocultos de espionaje.

Mediante este procedimiento se deben detectar transmisiones de audio, video, cámaras, micrófonos ocultos, cables y fuentes de alimentación, vulnerabilidad en seguridad de ordenadores y redes, sistemas intrusos en centralitas telefónicas y sistemas de registro en el hilo telefónico.

Recomendaciones generales

(Factores a tener en cuenta a la hora de concertar dichos servicios de barrido o control electrónico).

  • Llamar a una empresa con experiencia en control y limpieza electrónica.
  • Contactar con el cliente fuera del ambiente que se sospeche controlado.
  • No contactar ni por fax, ni por correo electrónico de la empresa o domicilio.
  • Mantener la confidencialidad absoluta, aconsejando al cliente que lo sepan el menor número posible de personas, aunque se nos diga que son de la máxima confianza.
  • Realizar la limpieza siempre en horas que no haya nadie y que menos nos controlen.
  • Si el servicio se realiza habiendo gente, procuraremos que piensen que somos un servicio técnico o de mantenimiento o de reparación.
  • Si el ambiente a controlar se hace periódicamente, tendremos en cuenta blindar algunas zonas y equipos técnicos que, por seguridad, nunca debe saber nadie como se han realizado.

En vista de los eventos relacionados con la propagación del Coronavirus (COVID-19) en Perú, Emsinfin SAC comunica a sus socios, clientes y proveedores que estamos abordando la pandemia como tema prioritario para la compañía y sus colaboradores. Debido a esto, estamos siguiendo todas las instrucciones del Ministerio de Salud, la OMS y otras autoridades, para la implementación de protocolos de emergencia, con el fin de garantizar la calidad de los servicios prestados, sin poner en riesgo a nuestros colaboradores y socios.

Estos son algunos de los pasos que hemos tomado:

1. Las reuniones presenciales se sustituyan, siempre que sea posible, por videoconferencia o llamados telefónico.

2. Los empleados ubicados en las oficinas administrativas deben hacer Home Office (teletrabajo), sujeto a reevaluación. Solo las personas cuya presencia es crítica y esencial para el negocio en terreno y coordinaciones de logística por la pandemia declarada deben evaluar la necesidad de asistir a las oficinas y proyectos, previa validación de la persona a cargo del área y EHS.

3. Personal de trabajo en campo, para los servicios de de atención de emergencias, atención de averias y on site support en las especialidades de telecomunicaciones, automatización y electricidad. Deberan movilizarse con mascarillas, guantes de latex, alcohol, jabon liquido y bidones de agua proporcionados por la empresa y seguir las recomendaciones de higiene antes, durante y despues de cada actividad. Estos accesorios son adicionales a sus EPP y equipos de seguridad.

4. Personal en campo tendra que circular con  DNI, Fotocheck de la empresa, pase especial de transito, carta de la empresa cliente autorizando labores, SCTR Pensión y Salud y los demás documentos de seguridad que exige EHS.

El objetivo de Emsinfin SAC es contribuir para que todos podamos superar este desafío lo más rápido y de la mejor manera posible, con la esperanza de que la situación en Perú y el mundo pronto vuelva a la normalidad. Se le informará sobre cualquier cambio de escenario que ocurra y que pueda interferir con los servicios de la empresa.

Mas Información
English EN Portuguese PT Spanish ES
screen tagApoyo
X