Inspección de Telecomunicaciones de Drone

El uso de drones para la inspección visual de estructuras, instalaciones o superficies es uno de los principales usos de los drones hoy en día.

Gracias al uso de tecnologías como motores brushless de alta eficiencia, electrónica precisa para control de los mismos y estabilización de la aeronave y el uso de baterías LiPo, los drones permiten realizar grabaciones y toma de fotografías en altura a un precio muy reducido.

Esto además evita la necesidad de que las personas tengan que subir a realizar inspecciones en altura, reduciéndose los riesgos, pero además también los tiempos y los equipos necesarios para realizar la actividad de trabajos en altura para una inspección (EPIs, plataformas elevadoras, etc).

Los campos de aplicación de estas inspecciones con drones son múltiples y numerosos. Pero entre ellos destacan, entre otros, los siguientes campos de aplicación:

Sector eólico

Inspección de cubiertas y zonas de difícil acceso

Sector eléctrico

Sector medioambiental

Sector Saneamiento

Sector Alcantarillo

Sector Telecomunicaciones

Sector Civil

...cumplir con las exigencias del cliente.

Las aplicaciones son múltiples y variadas, pudiendo en muchos casos, como se comentaba anteriormente, prescindir de equipos caros, escaladas o ascensos difíciles de los recursos humanos y reducir además los riesgos asociados a los trabajos en altura al buscar una alternativa de menor riesgo.

Así mismo el uso de equipos especializados nos permite mediante el uso de drones tomar fotografías mediante grandes angulares para conseguir una vista general, como acercarnos mediante la aeronave y el uso de teleobjetivos para conseguir el detalle de una estructura, componente, elemento u objeto que se desee estudiar en más profundidad.

En vista de los eventos relacionados con la propagación del Coronavirus (COVID-19) en Perú, Emsinfin SAC comunica a sus socios, clientes y proveedores que estamos abordando la pandemia como tema prioritario para la compañía y sus colaboradores. Debido a esto, estamos siguiendo todas las instrucciones del Ministerio de Salud, la OMS y otras autoridades, para la implementación de protocolos de emergencia, con el fin de garantizar la calidad de los servicios prestados, sin poner en riesgo a nuestros colaboradores y socios.

Estos son algunos de los pasos que hemos tomado:

1. Las reuniones presenciales se sustituyan, siempre que sea posible, por videoconferencia o llamados telefónico.

2. Los empleados ubicados en las oficinas administrativas deben hacer Home Office (teletrabajo), sujeto a reevaluación. Solo las personas cuya presencia es crítica y esencial para el negocio en terreno y coordinaciones de logística por la pandemia declarada deben evaluar la necesidad de asistir a las oficinas y proyectos, previa validación de la persona a cargo del área y EHS.

3. Personal de trabajo en campo, para los servicios de de atención de emergencias, atención de averias y on site support en las especialidades de telecomunicaciones, automatización y electricidad. Deberan movilizarse con mascarillas, guantes de latex, alcohol, jabon liquido y bidones de agua proporcionados por la empresa y seguir las recomendaciones de higiene antes, durante y despues de cada actividad. Estos accesorios son adicionales a sus EPP y equipos de seguridad.

4. Personal en campo tendra que circular con  DNI, Fotocheck de la empresa, pase especial de transito, carta de la empresa cliente autorizando labores, SCTR Pensión y Salud y los demás documentos de seguridad que exige EHS.

El objetivo de Emsinfin SAC es contribuir para que todos podamos superar este desafío lo más rápido y de la mejor manera posible, con la esperanza de que la situación en Perú y el mundo pronto vuelva a la normalidad. Se le informará sobre cualquier cambio de escenario que ocurra y que pueda interferir con los servicios de la empresa.

Mas Información
English EN Portuguese PT Spanish ES
screen tagApoyo
X